martes, julio 26

Habra que desenvainar las espadas del texto


Y aca estoy...A la mañana, sentada en una plaza que ni conozco, lejos de casa, conmigo misma como unica compañia. Reconozco que paso mucho tiempo pensando cosas sin sentido, pero hay veces en las que me replanteo cosas que superan mi nivel de madurez. Me gustaría tener las cosas más claras en mi cabeza, como para saber qué hacer en los momentos en los que siento que mi mundo cuelga de dos broches de plastico. Evito tanto pensar en estas cosas. Que siempre me convenzo de que mi vida es perfecta. Tengo mi familia, una casa con todas las comodidades que quise, una perra sumamente leal y compañera y una cama en donde dormir caliente en este invierno helado.  Algunos resfrios temporales, fueron las únicas enfermedades que tuve y mi mente siempre estuvo en un estado relativamente sano y normal. Entonces, cuando un pensamiento depresivo se asoma, lo alejo , pensando en lo afortunada que soy. Pero hay épocas como ésta, en donde revivo los momentos más difíciles de mi vida, y siento muchisimo miedo de volver a pasarlos. Porque eso siento , no estoy triste, estoy cagada en las patas. Y definitivamente el miedo es el peor sentimiento que puede habitar en una persona. Te inmoviliza y nada que no deje mover tu cuerpo y mente es saludable. Es como un cáncer que te come la cabeza, y hoy, la verdad es que a la mia le falta la mitad.

Esquivo tanto ver los problemas, que inevitablemente en un momento se complotan enojados por haberlos ignorado todo el tiempo, queriendose hacer mas evidentes y apareciendo en mi mente cuando me levanto, como, me baño, y hasta me rasco la cabeza. Y la verdad, estoy cansada. Estoy cansada de ser optimista, alegre y despreocupada. Siempre pensé que no hace falta demostrar cuando uno esta mal, o el dolor que sentis cuando alguien que queres lo esta. Si yo lo expreso, siento que en un punto quiero dar lástima, y eso no me lo perdonaria nunca, y si alguien me cuenta un problema grave, intento no mostrarme lo relamente dolida que estoy, para no generarle más dolor. Siemrpe fui asi, que no significa que le quite importancia a los problemas ajenos, es más, puedo estar bastante tiempo mal , porque un amigo lo esta.  Pero me cansé de que muchos piensen que no siento una mierda! Incontables son las veces que mi vieja me dijo que todo me chupa un huevo. Sòlo porque no vivo sufirendo por todo y haciendolo público con cada persona que me cruzo por la calle, como acostumbro a ver en mucha gente. Yo no quiero ser como la verdulera, la panadera, o el policia del hospital. Por todos lados hay gente hablando de desgracias, de la situación del pais, de la gente que muere de frio (cuando no donan ni un par de medias) etc. Pero OJO, son realistas, no depresivos con licenciatura en cagar dias ajenos haciendote pensar que el mundo es una mierda y la vida dura e injusta. Prefiero saludar con una sonrisa, hablar de que por mas que ahora no este en la universidad, tengo tiempo para hacerlo, que ya voy a conseguir un buen laburo, que no me preocupa no tener novio y que disfruto de las cosas que me pasan a diario. Pero esas cosas son interpretadas como: NO QUIERO ESTUDIAR NI LABURAR, NO QUIERO COMPROMISO (SOY RAPIDITA) Y FUMO MARIHUANA. Estoy cansada de ese tipo de juicios que hacen sobre mi. Llego a pensar que muy pero muy pocos me conocen realmente y eso duele.
No me gusta sentirme asi, aplastada, atascada. Me gustaria estar como el viejo del banco del frente que saluda a todos alegremente, recordandoles que hace frio si, pero que hoy hay un sol hermoso. En este estado seria capaz de sentarme al lado y decirle que las cosas no son tan fáciles, que no sea boludo. Aunque sé que no es asi. Por eso, esta nota se basa en el dilema en el que me encuentro. Si sigo mostrándome de esta forma en la que siempre lo hice, o "maduro" y expreso más mis sentimientos , haciéndoles saber a los que me rodean lo sensible que en verdad soy, en lo maricona que me convierto en momentos asi, en lo mucho que necesito de todos y en la situación de mierda en la que estoy.
Gracias a las pocas personas que saben que aún hablando casi en chiste de todo esto, no me río de verdad. Gracias por aprender a mirar adentro mio y saber leerme , aunque a veces esté escrita en chino mandarín. Gracias por ahorrarse palabras que no quiero escuchar , y hacerse sentir presentes.
Aunque piense que siempre puedo sola , me voy dando cuenta que la vida es en conjunto y no te hace menos fuerte apoyarte en la gente que de verdad presta su hombro para que llores, sus brazos para abrazarte, sus oidos para escucharte, y su corazón para que no sientas que tirás sola del carro.
Como me gustaría estar sentada en la plaza ahora, llorando porque un pibe me dejó, me cagó, o porque le gusta otra, alguna boludez de esas. Me encantaría estar mal por eso, porque en el fondo voy a saber que es pasajero y que en realidad no tiene mucha importancia.
Pero lamentablemente, esto es un baldazo de agua congelada en pleno invierno. Intento distraerme mirando a la gente con sus miles de problemas , pensando que seguramente pasaron por estas cosas miles de veces y aún peores, y siguen paseando a sus perros, saliendo a correr , en fin, siguen adelante. Pero vuelvo, caigo de nuevo y me doy cuenta de que ese pensamiento no tiene ningún sentido, ya que mi vida no es paralela a la de ellos; Por más que hayan superado ciertas cosas, mi situación sigue igual. Sigo aca sentada esperando qué es lo que viene , y deseando que no me golpee tan fuerte. 
Estoy asustada, y eso es lo peor. 
Con miedo no puedo pensar en positivo, no puedo ni pensar. Altera todos mis sentidos y me deja asi, asi como estoy ahora, que no sé como mierda definirlo.
En situaciones como éstas, me gustaría haber tenido un hermano, alguien con el que compartamos EXACTAMENTE el mismo sentimiento, para apoyarme. Por eso, creo que cuando uno hace el "recuento" de cosas buenas en su vida, siempre hay que resaltar la existencia de los hermanos, tengamos la relación que tengamos. Creo plenamente en que las personas que los tienen son muy afortunadas. Pero bueno, por suerte tengo una familia hermosa, y por eso tengo tanto miedo que esto se altere. Por lo menos hasta que tenga la madurez necesaria como para aceptar esta "separación" que todos vamos a vivir de los nuestros, pero para la que HOY no estoy lista.  

jueves, julio 21

Otro 20 de Julio.

Aunque el título sugiera una igualdad , este no fue un Día del amigo común. Sí fue uno más, obviamente, pero tiene algo de distinto a los anteriores. Creo que los años que vivimos no son al pedo, y dejan muchas enseñanzas en nosotros, que tenemos que poner en practica a partir del momento en el que las reconocemos. Y hoy, yo reconocí muchas. Aunque diga que no me interesa el día del amigo,( porque es igual al de la madre,  padre, niño y todas esos dias en los que algunas personas se vuelven muy materialistas para mi gusto, tratando de expresar el amor, o tapar algunas cagadas, por medio de un regalo, que encima hacen sólo una vez al año ) , digamos que siempre los tomé como dias en los que me replanteo muchas cosas. Si valen la pena ciertas amistades, si nunca la valieron, si siguen siendo buenas, y si realmente son amistades. Por suerte, tengo el placer de contar con amigos de fierro, que siempre estuvieron al pie del cañon. Y lo mejor, es que son pocos. Eso me hace sentir muy bien, porque con el tiempo uno va diferenciando a quien dejar permanecer al lado, y aunque duela muchas veces de quien alejarnos. Pero tenemos que contar con esa fortaleza necesaria para cortar relaciones, porque si la vida tendría un libro con items que la hagan mucho más fácil, seguramente ese estaría escrito en negrita. Hasta le dedicarían un capítulo entero. Admito que recién tengo 18 años y que seguramente las que me queden por cortar sean 30 veces más de las que corté, pero como pasé por esas cosas creo que estoy en todo mi derecho de seguir hablando sobre el tema. Creo que si manejamos el tema de decir CHAU, con más facilidad, dejamos de ser vulnerables en un porcentaje bastante alto. Pongámonos a pensar en las veces en las que fuimos lastimados por una persona que queríamos, repetidas veces. Perdonamos, seguimos, nos decepcionamos, lloramos, perdonamos, seguimos, etc. Si esas relaciones, sean cual fuesen, las hubiéramos cortado desde la primer o segunda decepción todo hubiera sido menos doloroso. Pero no, uno siempre tiene la esperanza de que todo va a cambiar, de que esta vez es de verdad. Lamento informarles que no existen esos cambios. Una persona comete errores, una segunda oportunidad no se le niega a nadie tampoco,  pero no esperemos grandes cambios cuando se repite lo mismo una y otra vez. Por eso, sigo sosteniendo que si uno pudiera dar por terminada una relación como si tirara a la basura la comida que sobró, seriamos todos más felices. Por eso mismo estoy feliz ahora, en este día del amigo. Soy capaz de decir que pude cortar relaciones que no me servían, y para no ser egoísta, reconozco que no lo hacían para ninguna de las dos partes, ya que yo tampoco brindo nada si no siento que del otro lado alguien lo merezca. No creo tampoco que  necesariamente haya que terminarlas mal, pero sí terminarlas. Cerrar etapas, como también aceptar cuando la otra persona se cansó de tus metidas de pata, y ya no siente lo mismo, porque no voy a ser hipócrita e intentar quedar como la madre Teresa de Calcuta, que todos me cagan y yo soy la que tengo que borrarlos de mi vida. No es así, la verdad es que intento ser mi YO mejor, pero muchas veces le erro, y puede ser que lastime, pero sinceramente no lo hago con maldad . En fin, caí de que amigos son pocos, y los puros , esos que disfrutan cuando te ven reír, no son difíciles de conservar, porque siempre están . Les pido disculpas a la gente que descuidé, pero créanme que este año, con tantos cambios, todavía lo estoy asimilando, y que más adelante, todo va a ser mas normal, ya que no quisiera que nadie de mis amigos me borre como yo tuve que hacer con varias personas que fueron importantes en su momento. Reafirmo lo que muchas veces dije, que las personas son temporales en nuestras vidas, aunque hoy estemos 100% seguros de que van a estar a nuestro lado hasta que se nos corte el respirador, lo que no significa que les quite importancia, si no que todo lo contrario, hay que aprovechar cada momento para demostrar el sentimiento, y guardar en nuestra memoria los mejores recuerdos, porque uno nunca sabe cuando va a dejar de tenerlos y compartirlos. Por eso, a mis queridos amigos que estan conmigo en esta etapa de mi vida, y por más que en un par de años, ya no nos consideremos como tales, les deseo con todo mi corazón toda la felicidad del mundo, y unas vidas plenas con paz , salud y felicidad; Y que Dios los bendiga.

sábado, julio 16

Suerte que mis pechos sean pequeños (♪)

Digamos que tengo un concepto bastante MIO , sobre lo que significa la suerte. 
Para mi, SUERTE es llegar a la parada y  que el colectivo esté viniendo,subir y encontrar un asiento, caminar todo un dia por la calle sin pisar mierda, o encontrar $2 en un bolsillo del pantalón. Ni hablar, cuando me pongo más reflexiva y pienso en la enorme suerte que tengo al tener cosas que muchos tildamos como básicas, y pocas veces les damos el valor que se merecen. El haber crecido con mis dos padres y encima juntos, es algo muy valioso. Tener una estufa para el invierno, aire acondicionado  en el verano, internet para el aburrimiento y una televisión para ver los partidos, adornan mi dia a dia. Podría vivir sin estas cosas, pero no podría hacerlo si por ejemplo, no los tuviera a mis viejos. Con todo este quilombo que tengo que pasar ultimamente, tomé conciencia de un par de cosas bastantes útiles para el resto de mi vida, para encararla de una forma más madura. Me di cuenta, que lo correcto es valorar cada cosa que nos pasa , por más pequeña y estúpída que parezca. Porque cuando salimos a la calle y se larga a llover , perdemos el tren o pasa un auto y nos caga mojando, es infaltable el: "QUE DIA DE MIERDA", pero cuando salimos a bailar y volvemos a las 6 de la mañana ,  muy pocos son los que dicen: "Que suerte que tengo de llegar a casa (En un estado relativamente bueno)" ; Nos sentimos mal porque alguien nos caga, pero no nos damos cuenta en la suerte que tuvimos en darnos cuenta, y descartarlo de nuestra vida.
No sé si me estoy explicando bien , pero la realidad es que ignoramos las miles de cosas realmente malas que nos pueden pasar, y transcurrir un dia sin ninguna desgracia es algo de gente muy afortunada.
Obviamente, tuve que hacer un click debido a X acontecimiento, y siempre es asi. Uno necesita padecer cierto dolor, para tomar conciencia de la suerte que tenia cuando no lo sentía. La mayoría de las veces, tildamos a ese cambio en nosotros como tardío, fuera de tiempo. El típico "me dí cuenta tarde",  pero no creo que sea asi . Nunca es tarde para crecer, y ver las cosas de la forma adecuada. Si elegimos reglas para regir nuestras propias vidas, y una de ellas es Valorar las pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana, todo iría mejor. No importa en el momento en el que nos encontremos cuando deseemos incorporarla, lo importante es que lo cumplamos de aca en más, que cada día cuando nos levantemos, nos pase un flash por la mente recordandonos que tenemos una vida maravillosa, con sus pro y sus contras, con las metas cumplidas y las que todavía no logramos y hacen que lo que nos queda de vida sea más interesante. Porque todo esto es un gran juego en el que cada pieza se encuentra situada en cierto lugar por algún motivo, y si HOY no nos salen las cosas como queremos, si es lo que nos merecemos y nos esforzamos realmente por conseguirlo, lo vamos a hacer en el momento justo. No desesperemos , que la vida es una sóla para andar haciendose problema por todo. Démosle un nuevo uso a ese tiempo en el que nos replanteamos las cosas negativas de nuestra rutina, y usémoslo para hacer cosas que nos gustan, ayudar , alegrar, hacer reir a alguien ,cantar , bailar, y miles de pelotudeces más, pero sobre todo lo mismo de siempre: Valorar lo que tenemos.